![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3sAD6RABEkS2H403Tilgivnar5TvIfvArZMz_JOC_hYb7bEpECSK-EgPxXVwGhZHFWh6q01_pmKeFotoUKLYG31bFC6H1PXqjbuRFmgVvkE4VHraebKnPJgGKDQI9C3o6jtkWgnZ82GXH/s760/htr.jpg)
domingo, 28 de abril de 2013
Organizaciones que luchan contra la Pobreza
Algunas son:
·
UNICEF: Fondo Internacional de Ayuda a la
Infancia de las Naciones Unidas
·
ONU: Organización de las Naciones Unidas
·
OCDE: Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico
·
OMC: Organización Mundial del Comercio
·
FMI: Fondo Monetario Internacional
¿Qué es Pobreza?
Referencias:
Definición de pobreza - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pobreza/#ixzz2RmD4fnJO
domingo, 21 de abril de 2013
sábado, 20 de abril de 2013
¿Cuál es la relación entre Equidad de género y Pobreza?
En
México
las mujeres padecen más de
pobreza que los hombre hay 2.5 millones
más mujeres que hombres viviendo en condiciones de pobreza. Esto es a causa de
la discriminación de género porque dificulta las posibilidades de las mujeres para conseguir un trabajo y un
sueldo justo. En México, solamente 51% de las mujeres en edad de laborar están ganando un salario en comparación con
el 81% de los hombres.
¿Qué es Equidad?
Equidad no es lo mismo que igualdad. La
equidad es aquella cualidad que en quien la dispone lo moverá a dar a cada
quien lo que se merece y corresponde, por otra parte, defiende la igualdad del
hombre y la mujer en el uso y control de los bienes y servicios de una
sociedad. Esto supone que las mujeres deben recibir la misma remuneración que los
hombres por igual tarea. También implica que ambos sexos deben tener poder para
la toma de decisiones.
Referencias:
Glosario
Condición de pobreza: en el contexto de la medición
multidimensional, se considera que una persona se encuentra en situación de
pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores
considerados: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la
seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la
vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir
los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias
y no alimentarias.
Desigualdad de género: Distancia y/o asimetría social entre
mujeres y hombres. Históricamente, las mujeres han estado relegadas a la esfera
privada y los hombres a la esfera pública. Esta situación ha derivado en que
las mujeres tengan un limitado acceso a la riqueza, a los cargos de toma de
decisión, a un empleo remunerado en igualdad a los hombres, y que sean tratadas
de forma discriminatoria. La desigualdad de género se relaciona con factores
económicos, sociales, políticos y culturales cuya evidencia y magnitud puede
captarse a través de las brechas de género.
Población en pobreza: Es el conjunto de
individuos que no tienen garantizado el ejercicio de al menos uno de sus
derechos para el desarrollo social y sus ingresos son insuficientes para
adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades.
Inequidad: Término utilizado en
la perspectiva de género para referirse a las diferencias de oportunidades
entre mujeres y hombres.
Feminismo:El feminismo es la lucha por conseguir una nueva identidad humana a partir del hecho biológico de haber nacido mujer; es alcanzar, junto con los hombres, una nueva y superior categoría
El feminismo tiene como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
Feminismo:El feminismo es la lucha por conseguir una nueva identidad humana a partir del hecho biológico de haber nacido mujer; es alcanzar, junto con los hombres, una nueva y superior categoría
El feminismo tiene como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres.
Machismo: Actitud y comportamiento de quien discrimina o minusvalora a las mujeres por considerarlas inferiores respecto de los hombres.
Referencias:
http://www.wordreference.com/definicion/machismo
Referencias:
http://www.wordreference.com/definicion/machismo
Causas de la Pobreza
1. Crecimiento poblacional: De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cuál indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor.
2. Urbanización: Cada
vez más las ciudades van creciendo y creciendo. Ciudades como Sao Paulo, Nueva
York, Londres y Tokio son vistas como símbolo de prosperidad y crecimiento
económico. Por eso son cada vez más los que migran a esas ciudades. Como
consecuencias, las zonas agrícolas se van reduciendo, disminuyendo así la
cantidad de alimentos.
3. Desastres naturales:
Uno pudo apreciarlo en el caso de Haití O tal vez fuertes lluvias y
consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades que las
personas posees. Terremotos, derrumbes entre otros desastres causan gran dolor
a las poblaciones marginales y pobres.
4. Conflictos
políticos: Muchas personas por causa de enfrentamientos armados deben
abandonar sus hogares y vivir como refugiados en otros lugares, a veces e
países distintos donde no cuentan con la protección que tienen los residentes
legales. Algunos viven en casas repletas de parientes, hacinados y apretados.
Otros se han mudado a establos, lugares para animales sin las condiciones
higiénicas necesarias.
5. Comportamiento cultural
e individual: Los pobres no son actores pasivos. Las personas pobres
presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza.
Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación.
6. Localidad: La
probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del lugar
donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados por bajos niveles
de valor agregado es más probable que propongan salarios más bajos y
oportunidades económicas limitadas. Una perspectiva complementaria, es la
perspectiva de la segregación de determinados grupos sociales en localidades
definidas y determinadas por la ausencia de servicios públicos, empleo y
oportunidades.
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)